top of page

Preeclampsia - Una complicación grave del embarazo

  • Foto del escritor: Meyer Lab
    Meyer Lab
  • 3 sept 2024
  • 3 Min. de lectura


La Preeclampsia

La preeclampsia es una complicación grave del embarazo caracterizada por presión arterial elevada y niveles altos de proteína en la orina de la madre, lo que puede indicar daño renal. Se suele manifestar después de la semana 20 de gestación y puede tener consecuencias severas tanto para la madre como para el feto.


Se cree que comienza con una alteración en la placenta, órgano que nutre al feto durante el embarazo, debido a un flujo sanguíneo restringido que ocasiona un aumento de la presión arterial de la madre y eliminación de proteínas por la orina. Varios son los factores que se encuentran relacionados con un mayor riesgo de desarrollar esta afección: 


  • Preeclampsia en un embarazo previo

  • Embarazo mĆŗltiple

  • Presión arterial alta crónica (hipertensión)

  • Diabetes tipo 1 o tipo 2 previa al embarazo

  • Enfermedad renal

  • Trastornos autoinmunitarios

  • Uso de fertilización in vitro


Esta patología puede presentarse también después del nacimiento del bebé, se conoce como preeclampsia posparto. La mayoría de los casos de manifiesta en un plazo de 48 horas posterior al parto; en algunos casos hasta seis semanas o mÔs después del parto, esto se conoce como preeclampsia posparto tardía. 

Si no se trata, la preeclampsia posparto puede ocasionar convulsiones y otras complicaciones graves.Ā 


A nivel mundial, la preeclampsia afecta entre el 3% y el 5% de todos los embarazos y es responsable de 1 de cada 7 nacimientos prematuros y 4 de cada 10 muertes maternas. La prevención y la educación sobre esta enfermedad son fundamentales para reducir su incidencia y sus consecuencias en las mujeres embarazadas.



SĆ­ntomas

  • Cefaleas intensasĀ 

  • Trastornos de la visión

  • Tensión arterial elevada

  • RĆ”pido aumento de peso

  • NĆ”useas

  • Dolor abdominal

  • Presencia de proteĆ­nas en orina

  • Hinchazón de manos y pies



¿Cómo solicitar el anÔlisis?

En Meyer Lab contamos con los anÔlisis sencillo y veloz para preeclampsia que consiste en la medición del cociente entre los marcadores PIGF y sFIt-1


AnƔlisis 990

RIESGO DE PREECLAMPSIA, RELACION sFlt-1/PIGF,

Sangre, metodologĆ­a Electroquimioluminiscencia (ECLIA).

El cociente o ratio entre los marcadores PIGF y sFIt-1 proporciona respuestas a mƩdicos y pacientes:


  • Preeclampsia confirmada

  • Riesgo de desarrollar preeclampsia

  • Preeclampsia excluida por el tĆ©rmino de al menos 1 semana



¿Quiénes deben ser testeadas?

  • Mujeres embarazadas con sospecha clĆ­nica de preeclampsia.

  • Mujeres en puerperio con sospecha clĆ­nica de preeclampsia.



Toma de Muestra

Contenedor:Ā Tubo seco

Tipo de muestra:Ā Suero

Cantidad: 500 µL.



Requerimientos

  • Recomendado a partir de las 20 semanas de gestación en adelante.

  • Pacientes en tratamiento con altas dosis de biotina (> 5 mg/dĆ­a), no recoger la muestra antes de transcurridas como mĆ­nimo 8 horas tras la Ćŗltima administración.

  • Brindar dato exacto de semanas y dĆ­as de gestación (ej: 25 semanas + 4 dĆ­as).



Criterios de rechazo

  • Lipemia macroscópica.

  • Hemólisis macroscópica.

  • Ictericia macroscópica.

  • Muestras que no cumplan con la estabilidad.Ā 

  • Muestras que no se encuentran debidamente separadas del coĆ”gulo.



Estabilidad de la muestraĀ 

20 - 25°C hasta 8 horas / 2 - 8°C hasta 48 horas / -20°C hasta 6 meses.



Fecha de promesa

Procesamiento: Diario.Ā 

Resultados en 8 horas y 4 horas de forma urgente.



Valor de corte del test de cociente sFIt-1/PIGF

Un semƔforo para colaborar en el mejor manejo de las pacientes.


sFIt-1/PIGF >85

Diagnóstico

La paciente tiene preeclampsia. (Sensibilidad 88%)

​sFIt-1/PIGF <85, >38

Predicción

​36,7% de VPP (valor predictivo positivo). La paciente presenta alto riesgo de desarrollar preeclampsia dentro de las siguientes 4 semanas.

​sFIt-1/PIGF <38

Predicción (exclusión)

99,3% de VPN (valor predictivo negativo). La paciente no desarrollarÔ preeclampsia en el término de la próxima semana.

El cociente entre sFIt-1/PIGF podría ayudar a los médicos tratantes a tomar una decisión mÔs informada respecto de a qué pacientes hospitalizar y a cuÔles monitorear (y con qué grado de intensidad) en forma ambulatoria.


PIGF: placental growth factor, HELLP: hemolysis liver enzymes low platelets.

sFIt-1: soluble fms-like tyrosine kinase 1.

Ā 

Referencias:

  • Powe, C.E. et al. (2011). Circulation 123(24), 2856-2869

  • Verlohren, S. et al . (2010). Am J Obstet Gynecol 202 (161), el-11.

  • Preeclampsia Foundation - Signs & Symptoms. Available at: http://www.preeclampsia.org/health-information/sign-symptomsĀ (last accessed November 2014).

  • Anderson, U.D., Cnossen, J.S. et al. (2012). Placenta 33(A-26), S42-S47.

  • Meads, C.A., Cnossen, J.S. et al. (2008). Health Technol Assess 2008:12 (6).

  • Elecsys s FIt-1 and Elecsys package inserts (Nov 2014). Roche Diagnostics Documentacion, Basel.

  • Strunz-McKendry, T., et al. (2014). COGI 2014, Paris. Abstract P73. Available at: http://www.congressmed.com/cogi/images/pdf/COGIParisAbstractBook.pdfĀ (last accessed September 2015)

  • Zeisler, H., Llurba, E., Chantraine, F., et al. (2016). N Engl J Med.


Ā 



bottom of page